EL PROYECTO NEFERTITI ES
7M€
red
32
socios
17
países
una Red de carácter único (seleccionado con una duración de 4 años en la convocatoria 2017 RUR12 del Reto 2, Horizonte 2020) que incluye a 32 socios de 17 países coordinados por ACTA, organización a cargo de la Red de Institutos Técnológicos Agrícolas de Francia.
OBJETIVO
El objetivo general de NEFERTITI es establecer una red de fincas demostrativas y piloto de ámbito europeo, altamente conectada y diseñada con el propósito de favorecer el intercambio de conocimiento, la fertilización cruzada entre los distintos agentes y la adopción eficiente de innovación en el sector productor mediante actividades demostrativas entre pares en el ámbito de los 10 retos agrícolas más relevantes en Europa.
Un objetivo para el apoyo a un amplio abanico de actividades demostrativas
Las actividades demostrativas pretenden mostrar y entender la innovación, a una escala local o en el entorno de trabajo de explotaciones agrarias concretas. Existen muchos tipos diferentes de actividades demostrativas, compartiendo todas ellas su apoyo sobre una clase específica de intercambios de conocimiento: desde productores a productores y a agentes de innovación. Estos intercambios pueden darse de muchas maneras, por ejemplo diseminación del conocimiento, asesoramiento, diseño conjunto de herrramientas y desarrollo de investigación. Esto demuestra que las actividades demostrativas pueden incluir distintas actividades en función de sus objetivos y pueden ser caracterizadas por dos escalas:
- el número de participantes: desde menos de 20 a más de 200 en relación con sus objetivos globales, su localización, las colaboraciónes que las sustenten y el interés de los temas tratados.
- el grado de aprendizaje entre iguales: las actividades pueden buscar maximizar los intercambios entre productores con niveles elevados de aprendizaje entre iguales o maximizar la información y la adopción de innovación.

Nefertiti
2019
Se han creado 10 redes temáticas que agrupan a 45 clusters regionales (hubs) formados por productores demostrativos y agentes de innovación: técnicos, educación, ONGs, investigadores, el sector agroindustrial y la Administración. Los temas se han seleccionado en función de la viabilidad de la demostración, el impacto esperado, la efectividad de las actividades demostrativas y el potencial de innovación. En conjunto abarcan un rango equilibrado de cuestiones dentro de los tres principales sectores agrícolas: producción animal, cultivos extensivos y producción hortícola. Hay hasta el momento 450 productores demostrativos y actores de innovación que participan en los hubs regionales y nacionales. En 2019 se organizaron, bien por Nefertiti o en relación con el proyecto, un total de 267 actividades demostrativas dentro de las 10 temáticas marcadas en las redes creadas.
Número de actividades demostrativas por red y hub

Pastizales y secuestro de carbono

Francia - 5 Alemania - 6 Irlanda - 6 Reino Unido - 7

Decisiones basadas en datos para los productores de leche

Bélgica - 12 Francia - 7 Alemania - 6 Reino Unido - 6

Sistemas robustos de ganadería ecológica

Francia - 5
Alemania - 7
España - 5
Reino Unido - 4
Croacia - 6

Calidad óptima del suelo en cultivos extensivos

Bélgica - 12
Países Bajos - 7
Polonia - 8
España - 6

Teledetección de cultivos y tecnologías de aplicación variable

Finlandia - 3
Francia - 3
Hungría - 8
Países Bajos - 5
Polonia - 6

Aumento de la productividad y la calidad de los cultivos extensivos en ecológico

Finlandia - 8
Alemania - 4
Polonia - 8
España - 5

Mejora de la eficiencia en el uso de nutrientes en horticultura

Bulgaria - 7
Alemania - 4
Países Bajos - 5
España - 5

Eficiencia en el uso del agua en la horticultura

Países Bajos - 4
Polonia - 5
Portugal - 6
España - 6

Reducción del uso de plaguicidas en la producción de uvas, frutas y verduras

Bulgaria - 6
Francia - 5
Alemania - 4
Portugal - 5
España - 6

Atractivo de la finca

Francia - 2
Alemania - 8
Hungría - 7
Irlanda - 5
Reino Unido - 7
Croacia- 5
12.000 participantes en actividades de Nefertiti
Los productores son nuestro primer objectivo y han supuesto un 50% del total de participantes (6.000), mientras que el grupo de técnicos y estudiantes con 3.400 asistentes supone un 28% del total.

Un 71 % de las actividades tuvieron lugar en fincas comerciales
El proyecto apoya distintas clases de actividades que muestran un buen equilibrio en cuanto a tamaño: desde pequeños grupos de productores con un elevado nivel de aprendizaje entre iguales hasta eventos más grandes con presentación de innovaciones.

Las innovaciones que se han presentado y demostrado durante las actividades demostrativas provienen de la investigación (38%), de los productores (36%), y de las empresas de la cadena de suministro (26%)
Productores, miembros de los hubs, organizadores de actividades tienen objetivos variados y emplean distintas metodologías para promover sus eventos y presentar innovaciones

- Videos
- Program 1. Project Introduction of Climate Farm Demo (Lisa Sinnhuber, IFOAM EU) 2. Same, same but different: regenerative farming and organic farming differences and similarities (Silvia Schmidt, IFOAM EU) 3. The Grand Farm case study: Soil management when combining organic and regenerative agriculture and its implications for climate change adaptation and mitigation (Alfred Grand, farmer Austria) 4. Experiences and Perspectives from the Climate Farmers Project (Philipp Birker, Climate Farmers) 5. Questions and discussion (Moderation Lin Bautze, FiBL) Soil health, biodiversity, and resilience—three things every farmer needs in an uncertain climate. But how do regenerative and organic farming fit into this picture? Are they two sides of the same coin, or do they take different paths to the same goal? Join the Climate Farm Demo knowledge exchange session from the theme leaders of “organic agriculture” and “soil health and biodiversity” for a lively discussion. We’ll dig into the principles of both approaches, explore their common ground and key differences, and discuss how they can help farmers adapt to extreme weather, rebuild soil fertility, and ensure long-term productivity. This webinar is for farmers and farm advisors looking for practical, science-backed strategies to future-proof their farms while working in harmony with nature.